lunes, 31 de octubre de 2022

Un fantasma recorre Latinoamérica: Es el fantasma del socialismo

 En las últimas elecciones que se han dado en todo el continente americano, desde EEUU hasta Chile, hemos visto como la extrema izquierda ha logrado imponerse en las elecciones presidenciales. Pero la pregunta más tortuosa es: ¿por qué esto ocurre?. ¿Qué tiene la izquierda que se hace más atractivo para los votantes?. ¿Por qué, a pesar de sus imputaciones de corrupción y diversos delitos, la población los elige?

Mapa político sur América


Brasil:


A estas alturas ya se conoce el nuevo presidente de Brasil y sabemos que desgraciadamente será Luis Inácio Lula da Silva. Este político lideró una mafia muy grande a escala internacional (Odebrecht y PetroBras) a través de estas empresas, financio candidatos y campañas electorales en varios países de Latinoamérica. Sin olvidar que Lula fue sentenciado en dos instancias por corrupción como expresidente y teniendo en cuenta que de joven también su detenido y vinculado por ser miembro de una agrupación terrorista de extrema izquierda.



El problema no es la estrategia de la izquierda, que debemos reconocer, es buena para lavar cerebros e inventarse clichés sobre sus opositores. La raíz del problema radica en los partidos que se oponen a Lula y al PT. 
Bolsonaro representa a una derecha política bíblica que pretende regir la moral social con base a sus valores cristianos que no todos comparten. De esta forma dividen sus propios votos y le es imposible revertir una elección. 

Bolsonaro representa la típica derecha que piensa que dando una batalla cultural logrará captar votos y se olvida del discurso sobre libertades, defensa del individuo y libertad económica. En algunos casos lo pone en segundo plano. Esto explica su derrota.


Bolsonaro prioriza su doctrina cristina

Colombia:


Colombia es una situación diferente, es la primera vez que gobierna un político de izquierdas y en poco tiempo ha logrado que el dólar llegue a máximos históricos.

Los colombianos sabían que Petro era un ex terrorista del M-19 y como exalcalde de Bogotá fue un desastre absoluto. Pese a todo esto votaron por él y lo hicieron por el cambio. Habría que preguntarse, ¿cambio de qué?

Es evidente que los engañaron, la muerte es el cambio de la vida, la enfermedad es el cambio de buena salud. Y Petro es el cambio de una país estable a un futuro caos. 


Petro recibiendo dinero sucio

Pese a que Colombia es el país que más inmigrantes venezolanos ha recibido producto del socialismo bolivariano, ellos escogieron el mismo camino.

Chile:


En chile podemos ver que la derrota de la derecha es producto de una oposición que se dedicó a las cuentas y no los cuentos. Quiero decir que en Chile la derecha gobernó con tecnócratas que se dedicaron a mejorar la economía, pero el cuento se olvidaron. Es ahí donde la izquierda capitalizo los votos, repitió clichés, llevando a cabo su manipulación social y todo estalló por una protesta por la subida de 4 centavos del metro.

Chile despertó y ¿dónde están ahora?

Felizmente, rechazaron propuesta de nueva constitución, pero no podemos cantar victoria, Boric pretende llevar a cabo un nuevo proceso. Desde la llegada del tira piedra Boric el precio de los pasajes del metro han subido mucho más de 4 centavos y ¿por qué no estallan las protestas?

Es evidente que los manipuladores sociales no pretenden protestar porque el gobierno de Boric es el camino que impusieron con sus mentiras. Y también que hoy son parte del gobierno.

EEUU:


En EEUU la situación es diferente, la batalla entre republicanos y demócratas está más en lo cultural y económico que en lo político.

Es imposible que en EEUU un político pretenda cambiar la constitución y el modelo económico, pues en la evidencia sabemos que todo funciona y por algo son la primera economía del mundo. La batalla en este país se basa entre el progresismo y la libertad.

Mientras Biden es un progresista escorado a la izquierda, Trump es más parecido a Bolsonaro, pero menos bíblico. La lucha está en el campo de la libertad, a Trump lo censuraron de Twitter y nunca a dictadores como Maduro o Díaz-Canel. 

Censura de Trump

La derrota de Trump fue más porque se dedicó a pelear con todos y no visibilizar su legado.


Perú:


El caso peruano es multifactor, odio, clichés, fraude, entre otros. Empezaremos por el odio, desde la caída de Alberto Fujimori, la izquierda se dedicó a inventar mitos, repetirlos hasta el cansancio, con la condición que la población nunca cuestione sus cuentos.

De esta forma idiotizaron a la población, le sumaron sus clichés como "esterilizaciones forzadas", "cambiar la constitución" y finalmente llegó Pedro Castillo con ayuda de un presunto fraude que se investiga actualmente en la fiscalía.

Castillo ingresando a la fiscalía

En el Perú no hay derecha definida, sino una diversa que suelen pelearse entre ellas y no logran concentrar los votos de la población, siendo muy aprovechado por la izquierda. Con ello también la izquierda impide la reacción del pueblo para poder protestar.

Conclusiones:


Mientras no existe una derecha política constataría, que sea capaz de consolidarse como oposición única, que también posea un discurso que logré arrebatar votos, Latinoamérica seguirá pintándose de rojo y este fantasma tardará en irse del continente, por lo pronto y mientras siga de rojo ya no es Latinoamérica sino Letrinoamerica.

El fantasma del socialismo seguirá recorriendo el continente americano por los siguientes años, pero no debemos dejar de luchar, sigamos batallando, pero no imponiendo nuestra moral bíblica, sino defendiendo la libertad del individuo, reduciendo el estado, bajando los impuestos. Esta batalla contra este fantasma recién comienza.




Artículo de opinión escrita por Cesar Takuya y Arturo Olulo

"Este artículo es una opinión de sus escritores, la fan page solo brinda un espacio de escritura mediante una invitación"
Manifiesto Anticomunista





No hay comentarios.:

Publicar un comentario