El FSP fue convocado por el Partido de los Trabajadores (PT) de Brasil y el Partido Comunista de Cuba, con el fin de redefinir los objetivos y actividades de la izquierda, luego de la caída del muro de Berlín y el derrumbe del comunismo en la ex Unión Soviética.
A la convocatoria acudieron originalmente 68 fuerzas políticas pertenecientes a 22 países latinoamericanos y caribeños. Lo más resaltante es la participación de las FARC en 1996 junto al ELN. El FSP hace de la democracia un baluarte, pero a la vez defiende la revolución comunista cubana. El FSP rechaza la corrupción, pero cuando sus miembros llegan al poder no la combaten. Como el caso de la izquierdista peruana Verónika Mendoza que su modelo a seguir es Lula da Silva, no obstante Lula tiene un historial de acusaciones e incluso una sentencia por corrupción. Por el ejemplo del caso "el mensalao", el escándalo de corrupción Petrobras y Odebrecht. Es lógico tener como modelo a un corrupto?
Lula da Silva fue sentenciado a 9 años y medio por corrupción